Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: ¿Qué ingredientes son malos para mi piel?

¿Qué ingredientes son malos para mi piel?

¿Qué ingredientes son malos para mi piel?

1. Sulfatos. Están presentes en muchos productos de cuidado diario, como el champú o el gel de baño, por el elevado poder de limpieza que tiene sobre la piel. «La elevada concentración de sulfatos en un producto de uso continuado puede generar problemas de irritación y tirantez en la piel, sequedad o incluso caída de cabello», explica Mireia Trepat, cofundadora de Freshly Cosmetics, marca de cosmética natural.

2. Siliconas. Lavado tras lavado se acumulan en el cabello y la piel, ya que su función es crear una capa evitando que estén en contacto con el exterior. No le extrañe si tiene la sensación de tener el cabello sucio a pesar de estar recién lavado. 

3. Perfumes sintéticos. Cremas faciales, productos capilares y también desodorantes son algunos de los productos cosméticos que contienen perfumes sintéticos. 

4. Tóxicos en el esmalte de uñas. Ftalatos y tolueno actúan como fijadores, disolventes y suavizantes. Estas sustancias, en contacto con la piel por la vía respiratoria, pueden provocar problemas de salud a largo plazo entre los consumidores.

5. Sales de aluminio, presente en desodorantes. Se trata del antitranspirante artificial que tapona las glándulas sudoríparas consiguiendo así reducir la cantidad de sudor. 

6. Parafina, falsos hidratantes para la piel. Comúnmente utilizadas en la elaboración de cremas corporales, son las encargadas de lograr una piel aparentemente hidratada mediante su textura cremosa. Suelen emplearse en sustitución de los aceites vegetales y lo hacen extrayendo la humedad de la piel, taponando los poros e impidiendo que la piel respire de forma natural. Con el paso del tiempo las parafinas acaban resecando la piel y propiciando la aparición de acné e irritaciones.

7. Ingredientes con ‘chloro’, ‘bromo’, ‘iodo’, conservantes a evitar. En cosmética, para evitar el deterioro de los productos, alargar la vida útil de éstos y protegerlos de los agentes contaminantes externos se suelen emplear conservantes.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Otros blogs que podrían interesarte

¿El camote mexicano alivia síntomas de la menopausia?

¿El camote mexicano alivia síntomas de la menopausia?

¿Estás buscando una fuente natural de progesterona?  El camote mexicano o camote amarillo son el alimento ideal para las mujeres, pues contienen los nutrientes necesarios que equilibran las hormo...

Leer más